Electronics Home Forum: Un nuevo espacio de debate para pensar los hogares del futuro
Electronics Home Forum conecta fabricantes y retailers con temas de interés para construir los hogares del futuro, proporcionando un espacio de intercambio y debate alrededor de los temas principales que atraviesa el sector.

Con la presencia de fabricantes, distribuidores, retailers y referentes de la industria, se realizó la primera edición del Electronics Home Forum, un evento que busca consolidarse como espacio de referencia para el ecosistema tecnológico y de consumo del hogar en la Argentina.
Entre los disertantes se destacaron Milagros Bin, de NielsenIQ Argentina, quien se refirió a “Preferencias del consumidor en tiempos de recuperación a doble dígito”, el Subsecretario de Defensa del Consumidor, Fernando Martín Blanco Muiño y Nicolás Giraldez Ballestrasse, de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, quienes abordaron la temática «Del consumidor a la internacionalización de la indus-tria”. El panel empresarial contó con la participación de los ejecutivos Fernando Novoa (Electrolux); Pierino Mastronardi (Goldmund) Ezequiel Brusco (Newsan) y Marcelo Srbovic (Visuar), quienes, como líderes del sector, aportaron su visión sobre el tema “Conectando con el consumidor del futuro”.Todos coincidieron en que el mercado muestra signos de recuperación aunque con ritmos desiguales, y que las empresas deben planificar con cautela sin dejar de apostar por la innovación y el crecimiento sostenible. El encuentro cerró con un espacio de networking que reforzó uno de los principales objetivos del Fórum: generar vínculos y conversaciones entre los distintos eslabones de la cadena de valor.

La jornada fue moderada por el periodista Federico Seeber, y apuntó a generar intercambio entre los actores clave del sector.
El análisis del sector fue tema del Electronics Home Forum
Milagros Bin, Customer Success Retail Vertical Lead de NielsenIQ Argentina fue expositora en la charla “Preferencias del consumidor en tiempos de recuperación a doble dígito”, donde dio información relevante sobre el mercado y los resultados obtenidos en el primer semestre.“El mercado de electrodomésticos creció un 41% en unidades apalancado por mayor surtido, desaceleración en los precios y mayor financiación», dijo, y amplió estos datos al detallar que los puntos de ventas físicos crecieron 43% en unidades, por encima del promedio. En cuanto a los canales, Bin dijo que los especialistas y los marketplaces ganaron participación respecto al año pasado y los sectores con mayor crecimiento fueron Línea Blanca, Pequeños, IT y Telecom, mientras que Línea Marrón y Climatización crecieron por debajo del promedio.


Fuerte recuperación del sector con claro consumo omnicanal
La exposición de Milagros Bin en el Electronics Home Forum, con datos de Nielsen IQ, mostró claramente los principales resultados del mercado de Tecnología y Bienes Durables en la Argentina, según los cuales el panorama fue de clara recuperación para el sector entre enero y mayo.
Este crecimiento lo explica la combinación de la desaceleración inflacionaria con mejores condiciones de financiación, recuperación parcial del salario real y una expansión del surtido de productos.
Estos números muestran una reconfiguración del consumo, con un fuerte vuelco hacia productos funcionales para el hogar y el trabajo y un notable interés por equipamiento tecnológico.
El crecimiento más explosivo se dio en Línea Blanca, como muestra el gráfico, impulsado por mayor surtido, precios más competitivos y también las facilidades de financiación. Las notebooks con mayor crecimiento fueron las de precio promedio hasta 400 dólares. En smartphones, el 50% de los modelos vendidos son lanzamientos recientes, y crecen con fuerza los equipos con precios superiores a los 400 dólares.
Un consumidor más omnicanal y digitalEl canal online representó el 56% del total de unidades vendidas en el año. La experiencia omnicanal se consolida y el 63% de los consumidores utiliza su celular para comprar online.

Últimas noticias
Destacadas del sector