VISUAR: El compromiso y las acciones para reducir la huella ecológica
Conversamos con Diego Pérez, Jefe de Residuos Industriales de VISUAR, sobre los resultados del programa que combina reciclaje y compostaje en plantas y oficinas, logrando un fuerte impacto ambiental y la participación activa de todo el equipo de la compañía.
Por Claudia Carrivale
prensa@editoracycargentina.com.ar
¿En qué consiste el programa de reciclaje y compostaje que llevan adelante, y cuáles han sido los principales resultados?
Desde 2021, Visuar ha desarrollado un programa integral de reciclaje y compostaje con el objetivo de reducir el impacto ambiental. Este plan contempla la separación, recuperación y procesamiento de diversos residuos generados en las plantas industriales y en las oficinas administrativas. Dentro de los materiales que reciclamos se encuentran cartón, plástico, nylon, madera, hierro y poliestireno expandido (EPS). Solo en el primer trimestre de 2025, recuperamos 302 toneladas de cartón, lo que representó un ahorro significativo en recursos naturales: más de 5.000 árboles, 11.000 litros de agua y 1,5 millones de KWh de energía.
Con relación al compostaje, se realiza en dos espacios principales: la planta industrial de Cañuelas y las oficinas administrativas de Barracas. En Cañuelas, el predio de 73.000 metros cuadrados aloja seis composteras que procesan alrededor de 1.200 litros mensuales de residuos orgánicos, mientras que en Barracas se compostan más de 300 litros por mes. Los residuos orgánicos provienen principalmente del comedor, que atiende a más de 800 empleados, y de las oficinas internas.
¿Qué reconocimiento recibió la empresa por los resultados de este programa?
Uno de los mayores logros que hemos conseguido en Visuar es el Sello Verde de la Ciudad de Buenos Aires, que lo recibimos el año pasado como un reconocimiento por nuestro compromiso con el medioambiente.
¿Qué otras acciones tienen proyectad incorporar en el futuro para seguir fomentando la cultura sustentable?
Con el objetivo de reducir la huella de carbono en la planta, se impulsarán una serie de medidas sustentables que incluyen la eliminación progresiva del uso de vasos descartables y la sustitución del papel de manos en los sanitarios por secamanos eléctricos. Estas acciones estarán acompañadas por la creación de una cultura empresarial comprometida con el cuidado ambiental, fomentada mediante talleres, capacitaciones y actividades lúdicas como trivias con premios. Todo esto se integrará en un programa con objetivos concretos, diseñado para involucrar activamente al personal y consolidar hábitos sostenibles dentro del entorno laboral.
Últimas noticias
Destacadas del sector