Ultracomb presenta “Voces del Fogón”: historias sabrosas, de esas que se cocinan despacio
La nueva campaña de la marca pone en primer plano las leyendas populares argentinas, combinando relatos, gastronomía y paisajes regionales en una propuesta audiovisual que rinde homenaje a la memoria colectiva.
En las distintas provincias de nuestro país, cuando cae el sol o se apaga la luz, aparecen. Las leyendas, los mitos. Las voces que viven en la memoria de cada uno de sus habitantes, en las cocinas, en los caminos de tierra, en las pausas entre un mate y una anécdota. En Argentina, la realidad convive con historias silenciosas: la de los relatos populares, esos que se transmiten con respeto, con miedo o con humor, pero siempre desde la experiencia colectiva.
Historias de seres que protegen o castigan, de trenes que ya no pasan, pero se escuchan igual. De mujeres vestidas de negro, de luces flotando en los campos, de criaturas invisibles. Las leyendas no piden ser creídas: piden ser contadas.
En tiempos donde el presente se impone rápido y lo urgente suele ganarle a lo importante, recuperar esas voces no es solo un acto nostálgico: es un gesto de identidad. Porque cada mito habla de un territorio, de una forma de ver el mundo, de valores y advertencias que se cruzan con lo cotidiano.
En ese contexto nace “Voces del Fogón”, la nueva propuesta de Ultracomb: una campaña en formato serie documental, la cual podrá disfrutarse desde su canal de YouTube, Instagram y TikTok, con nuevos episodios disponibles cada 15 días. La serie viaja por distintas regiones del país para rescatar, reinterpretar y compartir las leyendas populares argentinas. La premisa es simple pero poderosa: reunirnos a cocinar, compartir una receta típica de cada región y, junto al fogón, volver a contar esas historias que aún sobreviven.
Además de su formato digital, la campaña tendrá una ampliación en cines seleccionados, espacios de vía pública en todo el país, TV, radio y canales de streaming, reforzando su alcance y el impacto emocional de sus relatos a través de experiencias audiovisuales inmersivas que conectan con la identidad y la memoria colectiva.
Conducida por Sebastián De Caro como host y Gastón Storace a cargo de todas las recetas. Cada entrega recorre un mito diferente: La Luz Mala, El Nahuelito, El Pombero y el Lobizón, entre otros. Entrelazándose con la cocina regional a través de recetas típicas como locro, chipá y trucha, acompañadas por los paisajes autóctonos y la participación de cocineros e influencers locales.
La campaña propone una narrativa que va más allá del producto: busca emocionar, generar memoria y acercar lo ancestral a lo contemporáneo. Porque las historias no solo se escriben: se cocinan, se escuchan, se cuentan. Y porque en un país tan diverso, el fogón sigue siendo un punto de encuentro.
Últimas noticias
Destacadas del sector