La informática se repone y busca recuperar mercado
Los indicadores de actividad de los últimos meses de 2024 son alentadores respecto de una recuperación de las ventas de los productos de informática. No es pareja para todos los segmentos, pero marca una tendencia diferente para el curso de este año.

Las ventas muestran una mejora paulatina
Hay leves señales de mejora en los volúmenes, aunque el mercado sigue por debajo de los niveles alcanzados en 2022.
De acuerdo con un comunicado de la Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática Productores y Afines (CADMIPyA), las ventas de informática, que en el primer semestre de 2024 habían caído 50% en valor y 5% en unidades, comenzaron a revertir ese proceso. Para los primeros nueve meses del año pasado las unidades marcaron una baja de sólo 0,8%, y en valor, la caída se redujo a 40,8% según estadísticas de la cámara y la auditora internacional de informática CONTEXT.
Las ventas de enero a septiembre de las empresas nucleadas por CADMIPyA, totalizaron 476 millones de dólares frente a los 804 millones del mismo período de 2023. Las importaciones de los socios de CADMIPyA alcanzaron 262 millones de dólares en el tercer trimestre de este año, un 43% menos que en el mismo período del año anterior, pero 70 % superior al segundo trimestre de 2024.
«Durante el primer trimestre de 2024, el sector IT enfrentó una caída interanual pronunciada del 54% en los ingresos de las ventas de los mayoristas”, dijo Astrid Ureel, Country Manager de CONTEXT para la región. “Sin embargo, desde el segundo trimestre, la industria evidenció una moderada recuperación, con una reducción en la brecha interanual y presentando una baja del 39% en las ventas. En el tercer trimestre de 2024 esta tendencia positiva se consolidó, alcanzando una disminución interanual del 30%, impulsada por el desempeño de categorías clave como routers, SSD internas y multifuncionales de inyección de tinta, que lograron una recuperación notable. Mientras estas cifras son alentadoras, otras categorías, como notebooks y computadoras de escritorio, siguen enfrentando descensos significativos del 52% y 62%, respectivamente, aunque con leves señales de mejora frente al primer semestre”.
Ureel agregó que un dato clave del tercer trimestre de 2024 es el contraste entre los ingresos y el volumen de las ventas, porque mientras los ingresos cayeron un 30% interanual en todas las categorías de hardware, el volumen de unidades vendidas aumentó un 30%, una recuperación parcial frente a 2023, impulsada por priorizar mayores volúmenes con márgenes más ajustados. «Sin embargo, el volumen de ventas sigue un 43% por debajo de los niveles de 2022, lo que evidencia que el mercado aún no ha recuperado su desempeño previo a la crisis», cerró.
Según el análisis de CADMIPyA
«Lo peor ya pasó»
Alejandro Boggio, presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines. (CADMIPyA) afirmó en un reciente comunicado donde la cámara analizó el comportamiento del sector durante el año pasado y las proyecciones y necesidades hacia adelante, que lo peor de la crisis ya pasó. «Veíamos indicios de recuperación en julio, y en el último trimestre de 2024 vimos cómo empezó a consolidarse el crecimiento de las ventas en unidades», dijo. «Queda pendiente la recuperación de las ventas en términos de valor».
Boggio destacó que es evidente que se realizaron promociones de precios para poder apuntalar la recuperación del sector, además de reducir los inventarios que se habían acumulado por las restricciones de importación del año anterior y la caída de demanda de los primeros meses del 2024. También manifestó expectativas de que el optimistmo que se generó en el último trimestre de 2024 se proyecte a 2025.
“El fin del impuesto país, la reducción esperada de las retenciones impositivas al momento de importar, junto a una potencial baja de los aranceles a la importación del sector informático, son fundamentales para brindar previsibilidad y ayudar a que la tecnología sea más acccesible a las personas y las empresas del país, agregó. “Hace tiempo venimos sosteniendo que es necesario avanzar en una reducción de la alta carga tributaria que tienen nuestros productos, que hacen que, por ejemplo, una notebook importada tenga en nuestro país 66% de impuestos, cuando en Brasil es 55%, en Chile 26% y en Colombia 19%”.
El presidente de CADMIPyA sostuvo, además, que las medidas que posibilitan incrementar las compras por courier de 1000 a 3000 dólares, con el solo pago del IVA al momento de importar, si bien ayudan a bajar los precios de la informática para individuos, coloca en clara desventaja competitiva a las empresas del sector que importan para abastecer la demanda en cadenas de retail, o a aquellos integradores que agregan valor y proveen servicios de posventa a innumerables Pymes que necesitan de la tecnología para mejorar su productividad. «La baja de impuestos debe ser equitativa para todos los actores del mercado, y no debe favorecer solo a las plataformas del exterior”, cerró.

Epson
Epson presentó los proyectores interactivos BrightLink 770Fi y BrightLink 760Wi, diseñados para impulsar la educación 4.0. Combinan la tecnología 3LCD con fuentes de luz láser de 20.000 horas de duración y eliminan el reemplazo de lámparas. El BrightLink 770Fi tiene pantalla de 21:9 y 16:6 y permite conectar dispositivos. El BrightLink 760Wi tiene resolución WXGA 16:10, es compatible con formatos 4:3 y 16:9 y brinda un área de proyección de hasta 100”.


Samsung
Samsung presentó los Galaxy A56 5G, A36 5G y A26 5G con Alucinante Inteligencia, la primera experiencia de IA móvil disponible solo en estos modelos con herramientas de IA impulsadas por One UI 7. Los usuarios pueden buscar las canciones que escuchan sin cambiar de aplicación, así suene en el teléfono o en altavoces cercanos. La serie A tiene cámara con lente de 50 MP y grabación frontal en HDR en los Galaxy A56 5G y Galaxy A36 5G. El A56 5G tiene una lente de 12 MP y toda la serie potencia la creatividad con la edición visual inteligente. Los tres modelos traen Object Eraser, que permite eliminar distracciones no deseadas de las fotos. Los Galaxy A56 5G y A36 5G vienen con pantalla más FHD+ Super AMOLED de 6,7”.
PCBOX
Grupo Núcleo informó la disponibilidad de las nuevas tablets y notebooks de PCBOX. La notebook PCBOX Fire PCB-GLW2 tiene procesador Intel Celeron N4020; memoria de 4GB; almacenamiento de 128GB; Windows 11 y pantalla FHD de 14″. La tablet Quick+ PCB-T106 viene con Android 14; procesador A523; memoria de 4GB; almacenamiento de 64GB; pantalla multitouch de 10″ IPS y batería de 6000 mAh.

Últimas noticias
Destacadas del sector