Returns Solve For Tomorrow in its 12th edition to inspire the next generation of Argentine students
Con un enfoque federal, la nueva convocatoria de Solve for Tomorrow invita a estudiantes de escuelas públicas argentinas a crear soluciones innovadoras que impacten positivamente en sus comunidades. La inscripción estará abierta hasta el 21 de agosto
Samsung lanza la 12° edición de Solve for Tomorrow, su programa global de ciudadanía corporativa que invita a estudiantes de escuelas secundarias públicas de todo el país a proponer soluciones innovadoras a los desafíos que enfrentan en su vida cotidiana o en sus comunidades. Los participantes pueden formar equipos de 2 a 5 integrantes y presentar sus proyectos en la plataforma del desafío (www.solvefortomorrow.com.ar), abordando problemáticas locales mediante la metodología STEM (sigla en inglés para Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). La convocatoria estará abierta hasta el 21 de agosto de 2025.
Por primera vez desde su creación, el programa se centrará íntegramente en Argentina con el objetivo de impulsar las vocaciones científicas, técnicas y emprendedoras de jóvenes de entre 12 y 19 años a lo largo del país, motivándolos a responder a una pregunta clave: ¿Cómo pueden las habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática por sus siglas en inglés) mejorar los problemas de sus entornos?
Bajo el lema de esta edición, “El Futuro es con vos”, la propuesta busca reforzar el rol protagónico de las nuevas generaciones como agentes de cambio en sus comunidades. A través de sus tres etapas características, Solve for Tomorrow promueve el desarrollo de habilidades vinculadas a la innovación social y el trabajo en equipo, con una fuerte impronta en el uso de la metodología de Design Thinking.
Etapas del programa:
- Ideación: Durante cuatro meses, Samsung y la agencia P-Per visitarán escuelas públicas de todo el país para dictar talleres presenciales de pensamiento de diseño y aprendizaje basado en proyectos. Los equipos podrán estar conformados por un mínimo de dos y un máximo de cinco estudiantes que deberán identificar problemáticas sociales y presentar sus ideas en la plataforma oficial.
- Co-creación: Se seleccionarán 50 equipos prefinalistas que contarán con el acompañamiento de mentores para desarrollar un prototipo y validar su idea. Esta etapa incluye talleres virtuales y asesoría personalizada.
- Consolidación (Bootcamp): Los cinco equipos finalistas accederán a una capacitación intensiva para fortalecer sus proyectos y preparar el pitch final que presentarán ante un jurado multidisciplinario en el evento de cierre, que se realizará el miércoles 19 de noviembre de forma presencial en la Ciudad de Buenos Aires.
Compromiso con la educación y la innovación
En esta nueva edición de Solve for Tomorrow, continuarán los talleres de Design Thinking en escuelas públicas de todas las provincias, con el apoyo técnico de Asociación Conciencia, que acompaña a todos los participantes a lo largo de todo el programa. Estas instancias brindan herramientas prácticas para que los jóvenes puedan identificar desafíos reales y convertirse en verdaderos agentes de cambio.
Desde su llegada a la región en 2014, el programa impactó a más de 32.400 estudiantes y docentes de 4.800 escuelas, impulsando más de 8.090 proyectos con foco social y ambiental.
Como cada año, un jurado integrado por referentes del ámbito educativo, científico y social será el encargado de evaluar las propuestas finalistas. Ellos son: Gerardo Presman, Director Comercial Sr. de Consumer Electronics de Samsung, Alejandro Germe, Director de la Diplomatura en Bionegocios en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Federico Wiemeyer, periodista especializado en tecnología, Andrea Renzo, creadora de contenido y fundadora de Tecno.Lógicas y Julieta Schulkin, periodista y autora argentina especializada en tecnología y cultura digital.
“Solve for Tomorrow representa el compromiso sostenido de Samsung con la educación, la innovación y el desarrollo social. Por más de una década vimos cómo miles de jóvenes transformaron sus ideas en proyectos con impacto real. La perdurabilidad de este programa es reflejo de nuestra convicción de que el talento y la creatividad de las nuevas generaciones pueden generar cambios profundos y duraderos en la sociedad cuando son acompañados con herramientas concretas”, reflexionó Laura Lenzi, Responsable de Ciudadanía Corporativa.
El poder de las ideas
En 2024 el proyecto ganador fue Smart Bin, llevado adelante por estudiantes del Colegio Nacional Miguel Ángel Rodríguez de Asunción. Su propuesta consistía en un contenedor inteligente que procesa efluentes orgánicos para generar energía eléctrica mediante biogás. El sistema incluía una unidad de digestión anaeróbica conectada a un generador eléctrico monitoreado con sensores y una placa Arduino Uno. Esta solución promueve una gestión sustentable de residuos, reduce emisiones contaminantes y plantea una alternativa energética para contextos rurales como el ganadero en Paraguay. Gracias al uso de herramientas STEM, el equipo combinó ciencia, tecnología y matemática para optimizar el proceso y ofrecer una propuesta innovadora con impacto ambiental y social positivo.
Latest news
Outstanding sector