E-commerce trends in Argentina
Un Mercado en pleno auge y con visión de futuro: NielsenIQ (NIQ) analiza las principales perspectivas y datos del mercado de e-commerce en Argentina, presentados en el "Ecommerce Day Argentina 2025".
NielsenIQ (NIQ), empresa global líder en inteligencia del consumidor, comparte las principales perspectivas y datos del mercado de e-commerce en Argentina, presentados en el “Ecommerce Day Argentina 2025“. Los resultados destacan el sólido crecimiento y las dinámicas únicas del comercio digital en el país, impulsadas por la conectividad, la innovación y la emergente influencia de nuevas generaciones de consumidores.
Argentina se consolida como un pilar digital en la región
El país presenta un alto nivel de acceso a Internet en los hogares, alcanzando el 79%, lo que sienta una base sólida para el desarrollo del comercio digital. A pesar de niveles moderados de bancarización en América Latina, las billeteras y bancos virtuales están “democratizando” el consumo online, facilitando la inclusión de un mayor número de consumidores en el ecosistema digital.
Un factor distintivo de Argentina es su alto desarrollo del Marketplace en comparación con el resto de Latinoamérica. Esta plataforma es un motor clave, concentrando el 43% de las unidades vendidas y el 26% de la facturación en categorías como Electro y Tecnología. De hecho, la mitad del comercio de Electro y Tecnología en Argentina se realiza online, con los smartphones siendo lo más vendido, TV y notebooks mostrando el mayor crecimiento en valor a doble dígito en el canal.
El Consumo Masivo Online en Argentina: crecimiento sostenido y categorías destacadas
El peso del online en el consumo masivo en el retail moderno alcanza el 8% de la facturación total. Este segmento como en toda la región está creciendo aceleradamente, impulsado en gran medida por las aplicaciones de delivery. En el canasto online, se destaca el crecimiento de los perecederos. Específicamente Carnes es la 5ta categoría más vendida. Los fiambres, los quesos y las verduras también muestran un fuerte crecimiento, demostrando que el consumidor ya tiene mucha confianza en el ecosistema digital.
Las nuevas generaciones y la IA transforman el panorama del retail
La Generación Z emerge con un potencial de consumo significativo. Se estima que, durante el 2025, la Generación Z constituirá el 21% del gasto en Latinoamérica y será la generación más grande en cinco años. Siendo la primera generación completamente digital, su influencia en el comercio es innegable, con un 53% utilizando la opción ‘Comprar’ en redes sociales y un 43% haciendo clic en ‘publicaciones comprables’ en redes sociales.
Asimismo, la Inteligencia Artificial (IA) está transformando toda la cadena del Retail, impactando tanto en la tienda física como en la web de compras.
“Argentina está demostrando ser un mercado e-commerce vibrante y en constante evolución“, afirma Walter Vargas, director Comercial Retailers de Argentina y Uruguay de NIQ. “El alto desarrollo de sus marketplaces, el fuerte crecimiento en categorías clave y la creciente influencia de la Generación Z, junto con la adopción de la IA, posicionan al país a la vanguardia del comercio digital en la región. Es crucial que las empresas entiendan estas dinámicas para capitalizar las oportunidades que el futuro del retail presenta“.
NIQ seguirá monitoreando estas tendencias para ofrecer insights valiosos que impulsen el éxito en el dinámico panorama del e-commerce.
Latest news
Outstanding sector