Solve For Tomorrow 2025 consecrates its winning team in a historic edition

La edición más federal del programa destacó ideas nacidas en territorios remotos para ayudar a poblaciones vulnerables, donde los estudiantes transformaron problemáticas cotidianas en innovación social.

1
1

Samsung Argentina celebró el cierre de la 12.ª edición de su programa educativo Solve For Tomorrow, con el anuncio del equipo ganador en un evento presencial en el Hotel Sheraton que reunió a las cinco propuestas más destacadas del año. Esta fue la primera vez que el programa se realizó exclusivamente con equipos argentinos, con un enfoque verdaderamente federal: todos los finalistas provinieron del interior del país y los proyectos surgieron de comunidades del interior, destacando el compromiso local con el cambio social.

En el evento estuvieron presentes Lucas Shin, presidente de Samsung Argentina, Alfredo Vota Subsecretario de Políticas e Innovación Educativa de la Nación, Santiago Pordelanne, Subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Erika Pamela Solorzano, coordinadora de marketing y alianzas corporativas de UNICEF, y Tomás Santiago Cadelago, Director de Recursos Humanos de Samsung Argentina.

En el evento final, muchos de los estudiantes viajaron por primera vez a Buenos Aires para presentar sus proyectos ante un jurado multidisciplinario, compuesto por Gerardo Presman, Director Comercial Sr. de Consumer Electronics de Samsung, Alejandro Germe, Director de la Diplomatura en Bionegocios en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Federico Wiemeyer, periodista especializado en tecnología, Andrea Renzo, creadora de contenido y fundadora de Tecno.Lógicas y Julieta Schulkin, periodista y autora argentina especializada en tecnología y cultura digital.

Pero antes, el martes 25, los finalistas accedieron a una capacitación intensiva para fortalecer sus proyectos y preparar el pitch final durante la instancia de Bootcamp junto con una jornada inspiradora en el Samsung Experience Store de Samsung en Unicenter, donde trabajaron junto a mentores de la compañía y compartieron experiencias y conocimientos.

Proyectos con impacto real

Las ideas finalistas reflejaron problemáticas locales profundamente arraigadas. Entre ellas, Solar Pack, el proyecto ganador de este año, buscó resolver la falta casi total de electricidad en una comunidad donde las familias quedan “a oscuras” durante la noche. Otro apuntó a optimizar el uso del uniforme escolar, considerando la necesidad de quienes tienen sólo un ejemplar y no llegan a lavarlo y secarlo, generando esto feos olores de humedad o humo (Ténder Inteligente).

Premios

  • Equipo ganador y segundo puesto: un celular Galaxy S24 FE para el docente y cada integrante.
  • Finalistas: auriculares Galaxy Buds3 FE para el docente y cada miembro del equipo.

Además, Samsung otorgó un reconocimiento especial a los docentes que acompañaron a cada equipo finalista: recibieron diplomas y escucharon palabras de agradecimiento por parte de Laura Lenzi, responsable de Ciudadanía Corporativa de Samsung Argentina.

Lucas Shin, Presidente de Samsung Argentina, le comunicó a los finalistas: “Quiero felicitar a cada uno de los equipos que llegaron hasta acá desde diferentes puntos del país. Este no es solo un evento ni una competencia, es el resultado de meses de trabajo, esfuerzo, creatividad y compromiso. Cada idea que presentaron representa un sueño, una inquietud, una manera de mirar el mundo y pensar cómo hacerlo un poco mejor. Desde Samsung, trabajamos en educación porque creemos profundamente en ustedes: en su voz, en su capacidad para transformar su entorno y en el impacto positivo que pueden generar con la tecnología y las ideas con propósito. Quiero decirles algo muy importante: no se queden solo con este evento. Valoren el camino recorrido, el aprendizaje, las personas que conocieron y todo lo que los trajo hasta este momento”

Alfredo Vota Subsecretario de Políticas e Innovación Educativa de la Nación, added: “Quiero agradecer a Samsung por el compromiso con la educación porque no todas las empresas lo hacen. Piensa en los alumnos en una línea que nos parece interesante desde el Ministerio de Capital Humano, que es lo que nos parece que tiene que ocurrir en esa alianza entre educación y trabajo. A veces las escuelas se miran a sí mismas y no miran al mundo y para qué preparan a los chicos y las empresas se miran a sí mismas esperando que los recursos estén aptos para el trabajo y no acompañando el proceso educativo. En esa alianza es donde debe ocurrir lo que está ocurriendo hoy, que es pensar la educación en pos del trabajo que se viene”

Santiago Pordelanne, Subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación, sostuvo: “El potencial que tenemos como país es enorme. Y el potencial que tenemos como país está basado en las generaciones como ustedes, que han pensado y trabajo un montón con ideas creativas para estar entre los cinco finalistas. La capacitación y la formación es central para esta industria y quiero reconocer y agradecer a todos sus maestros, que han trabajado con ustedes guiándolos en este proceso. Los inspiran a ustedes a dar lo mejor de sí y a trabajar en equipo.”

For its part, Erika Pamela Solorzano, coordinadora de marketing y alianzas corporativas de UNICEF, reflexionó: “Pensaba en estos proyectos en donde el foco está en contarle a otro una idea o una perspectiva y un sentir con respecto a ciertas problemáticas que han encontrado en sus caminos y que han elegido puntualmente para desarrollar estos proyectos. Ese sentido de participación, de alzar la voz en algo que creemos, ese espíritu es el que promovemos y compartimos desde UNICEF”

Tomás Cadelago, Director de Recursos Humanos de Samsung Argentina, expresó: “Cada edición de Solve For Tomorrow nos confirma que el talento joven está en todo el país y que, cuando se les da la oportunidad, los estudiantes pueden transformar sus inquietudes en soluciones reales. Verlos crecer a lo largo del programa, descubrir sus capacidades y presentar proyectos con tanta convicción es uno de los aspectos más valiosos para nosotros. Acompañar ese proceso y ser parte del comienzo de muchas vocaciones es un orgullo enorme para Samsung”.

“Esta edición de Solve For Tomorrow mostró de manera contundente el valor de escuchar a las comunidades. Los proyectos nacieron de necesidades concretas de cada territorio y reflejan la creatividad con la que los estudiantes buscan mejorar su entorno. Que esta haya sido una edición completamente argentina y profundamente federal demuestra que la innovación social puede surgir desde cualquier punto del país cuando generamos los espacios para que esas voces se expresen”, concluyó Laura Lenzi, Responsable de Ciudadanía Corporativa de Samsung Argentina.

Impacto y relevancia del programa

Desde su lanzamiento en Argentina en 2014, Solve For Tomorrow ha sido un pilar de la estrategia de ciudadanía corporativa de Samsung, promoviendo el uso de herramientas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática) para abordar desafíos reales. En esta 12ª edición, el programa profundizó su alcance federal, con la participación de más de 3.000 estudiantes, 475 docentes y 751 equipos de 18 provincias.

El espíritu de la edición quedó plasmado en el compromiso de los participantes: proyectos surgidos de comunidades en contexto de vulnerabilidad y lejanía de centros urbanos, desarrollados por estudiantes que buscan un cambio en el mundo que los rodea.

1
1
1

Latest news

1

Outstanding sector

1
  • Solve For Tomorrow 2025 consecrates its winning team in a historic edition

  • Peugeot Smart Living announces new payment conditions to accompany retail