Consumo en Argentina: 2025 marca el inicio de la recuperación a distintas velocidades

NielsenIQ (NIQ), líder global en análisis de consumo, dio a conocer los resultados de su informe "Tendencias ARG H1 2025", destacando una serie de mejoras significativas en los indicadores económicos y la confianza del consumidor argentino durante la primera mitad del año.

NielsenIQ (NIQ), líder global en análisis de consumo, dio a conocer los resultados de su informe «Tendencias ARG H1 2025», destacando una serie de mejoras significativas en los indicadores económicos y la confianza del consumidor argentino durante la primera mitad del año. Este período marca un punto de inflexión después de que el consumo experimentara su mayor caída desde 2001 el año pasado.

Panorama macroeconómico y social positivo:

La inflación ha mostrado una marcada desaceleración en el primer semestre de 2025. Tanto en mayo como en junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual fue del 1.5%, el valor más bajo desde mayo de 2020 (pandemia) y, excluyendo ese período, el menor desde enero de 2018.

La pobreza experimentó una caída de más de 20 puntos, alcanzando su nivel más bajo desde fines de 2018, tras haber afectado a más de la mitad de la población a principios de 2024.

El Producto Bruto Interno (PBI) está en proceso de recuperación, impulsado por mayores exportaciones agrícolas, la reactivación de la construcción y la energía, y una moderada recuperación del consumo interno.

La confianza del consumidor ha crecido considerablemente, registrando un aumento del 22% en el índice respecto a junio de 2024 y manteniéndose en los niveles más altos de los últimos 10 años. Esta mejora se ancla en la baja inflacionaria y también destaca la recuperación de la propensión a consumir bienes durables e inmuebles.

Recuperación del ingreso y el consumo, con desafíos persistentes:

El ingreso disponible de los hogares está mostrando una recuperación sostenida, debido a la baja de la inflación, estimándose que en una base de 100 puntos en enero 2017 el año finalizará en 65 puntos y para diciembre de 2026, en 70 puntos, alcanzando niveles similares a los de 2023. Respecto a junio de 2024, se recuperaron 9 puntos, aunque continúa 11 puntos debajo de junio de 2023.

Si bien todos los Niveles Socioeconómicos (NSE) están recuperando ingresos en 2025, esta recuperación es parcial y desigual. Mientras que, los NSE Altos y Medios se proyecta que superen los niveles de ingreso de 2023, los NSE Bajos quedarán rezagados.

Los gastos en servicios del hogar (luz, agua, gas, internet, etc.) continúan ganando peso en el presupuesto familiar, lo que limita la recuperación total del ingreso disponible, especialmente en los sectores más vulnerables. Los servicios del hogar representan un 18.2% del gasto total en junio de 2025, un aumento de +3.9% respecto a junio de 2023. Para los consumidores, los servicios son la primera prioridad de pago (79%).

Tras la caída de la inflación, las principales preocupaciones para los consumidores siguen siendo los bajos salarios y la falta de trabajo. El salario y las jubilaciones mínimas, así como la Tarjeta Alimentar, han tenido incrementos por debajo de la inflación tanto a corto como a largo plazo.

Por otro lado, los sectores de mayores ingresos, cuyos salarios privados registrados logran alcanzar inflación, impulsan el consumo de productos y servicios por fuera FMCG. La inflación baja, el dólar estable, la mayor financiación y la apertura de importaciones allanaron el terreno para la recuperación de la industria automotriz, los inmuebles, el turismo emisivo y los bienes durables, tras años donde los tamaños de esas industrias estuvieron debajo del 50% vs 2017.

El consumo de bienes de consumo masivo (FMCG), aunque repuntará en los años siguientes, seguirá por debajo de los niveles de 2023. En el primer semestre de 2025, la canasta FMCG presenta un crecimiento del 1.2%, tras una contracción del 16% en 2024.

NIQ proyecta que, con la recuperación de los salarios, el consumo de FMCG crecerá en volumen un 3% vs. 2024, pero seguirá muy por debajo de los niveles de 2023, inclusive en 2026.

«Estamos viendo señales claras de recuperación macroeconómica en Argentina, con una caída notable de la inflación y una reducción significativa de la pobreza. Estos indicadores son alentadores y reflejan un cambio de tendencia importante,» afirmó Solana Alvarez Fourcade, directora de Customer Success de NIQ Argentina. «Sin embargo, es crucial entender que la recuperación del consumo masivo avanza a una velocidad más lenta y que la presión sobre el ingreso disponible de los hogares, especialmente por el aumento del gasto en servicios, presenta desafíos que las empresas deberán monitorear de cerca para adaptar sus estrategias

Últimas noticias

  • Samsung Electronics lanza monitores Odyssey G7 y exhibe los principales juegos en sus pantallas en Gamescom 2025

  • Samsung Electronics lanza monitores Odyssey G7 y exhibe los principales juegos en sus pantallas en Gamescom 2025

  • Consumo en Argentina: 2025 marca el inicio de la recuperación a distintas velocidades

Destacadas del sector

  • Consumo en Argentina: 2025 marca el inicio de la recuperación a distintas velocidades

  • Epson presenta en Argentina sus nuevos proyectores portátiles para el hogar

  • Piletin: más de 60 años de experiencia en piletas de lona