Samsung: Empowering future generations

En una charla exclusiva con Laura Lenzi, responsable del área de Ciudadanía Corporativa de Samsung, repasamos los programas que impulsa la compañía para potenciar el talento creativo de los jóvenes y contribuir con la mejora social.

Por Claudia Carrivale
prensa@editoracycargentina.com.ar

Laura Lenzi, responsable del área de Ciudadanía Corporativa de Samsung

Los programas de ciudadanía corporativa de Samsung se centran en la educación para la juventud. ¿Cómo abordan ese compromiso?
El enfoque global que tenemos desde Samsung es el de empoderar a las generaciones futuras a través de la educación. Creemos que ellos, al cumplir su propio proyecto de vida, pueden generar el cambio social positivo que el mundo necesita. Llevamos la innovación, que es nuestro know how, a estudiantes de escuelas públicas, acercando el pensamiento de diseño y la metodología de trabajo por proyectos y potenciando el rol docente, tan importante en la sociedad. Creemos que es a través de la educación que se puede fortalecer a las comunidades en las cuales trabajamos.
Desde el área de Ciudadanía Corporativa, que tengo la suerte de liderar en Samsung Argentina, promovemos valores como el desarrollo de las personas y la coprosperidad. Queremos que los jóvenes sean escuchados, que alcen su voz y digan: ‘Esto es lo que traigo, esto es lo que puedo aportar para generar un cambio’.”

En el evento de cierre de Solve for Tomorrow se observó mucha libertad creativa en los estudiantes, con proyectos vinculados con sus propias realidades ¿Cómo se desarrolla este programa?
Solve for Tomorrow lleva 11 años en Argentina y es una invitación para que los estudiantes recorran su propia percepción de la realidad y, a través de los talleres, detecten los problemas que enfrentan en su vida cotidiana, o que afectan a su comunidad. Creemos que las herramientas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) aplicadas como proyectos concretos, generan un cambio. Por eso, trabajamos con talleres de Design Thinking dentro de las escuelas, capacitando tanto a docentes como a estudiantes y los invitamos a ser protagonistas de ese cambio social positivo.
Cuando los chicos suben sus ideas a nuestra plataforma, los ayudamos a transformar esas ideas en prototipos, para que luego puedan diseñar soluciones reales. Es muy importante que los jóvenes perciban el valor del aprendizaje en el aula y lo apliquen en proyectos concretos. Esto habla de la diversidad de las propuestas y fomenta la empatía, poder ponerse en el lugar del otro o pensar desde el propio lugar. Muchas veces surgen temas que los afectan personalmente, como por ejemplo el bulling. Nosotros simplemente los invitamos a reflexionar, a detectar las problemáticas que les preocupan, y que después sueñen en grande, que no pongan un límite a ese súper poder que ellos tienen para cambiar la realidad.

¿Cuáles fueron los hitos más significativos del programa en estos 11 años?
El programa sigue innovando. Algunas personas se sorprenden de que se mantenga por tanto tiempo, y la verdad es que es un valor excepcional para Samsung, porque es ir generando ese surco en el cual se puede mejorar. Dictar los talleres presenciales, acercarnos a las escuelas, fortalecer a los docentes es todo un aprendizaje que se fue dando a lo largo de la ejecución.
Que los jóvenes se relacionen con los docentes desde otro lugar es un gran valor del programa, porque es algo que está pasando hoy, ya no es el rol vertical del docente que baja contenidos, sino que hay un intercambio que se nutre y hace que el trabajo por proyectos cobre un sentido real.

“Promovemos valores como el desarrollo de las personas y la coprosperidad”, afirmó Lenzi. “Queremos que los jóvenes alcen la voz y sean escuchados”.

Muchas veces, los mismos estudiantes deben orientar a los docentes con algunas cuestiones del uso de tecnologías.
Exactamente. Y ahí estamos, desde Samsung, fortaleciendo al equipo en cada encuentro. También trabajamos mucho el pitch, porque no es fácil pararse frente a un jurado de expertos en el evento final, y los chicos llegan a esa instancia con mucha confianza para poder transmitir sus ideas y responder a las preguntas, muy seguros de lo que tienen para dar. Algo que descubrimos a lo largo de estos años es la importancia de que los jóvenes puedan ocupar esos espacios y que Samsung sea un amplificador para transmitir este poder de los jóvenes.
Es interesante ver cómo varían las preocupaciones de los chicos a lo largo de los años. Por ejemplo, el año pasado la mayoría de los proyectos se enfocaron en el medio ambiente. Este año, educación y medio ambiente estuvieron más equilibrados.

Participantes del evento Solve For Tomorrow en su onceava edición

También desarrollan otros programas para estudiantes más orientados al empleo y la tecnología. ¿En qué consisten?
Sí, con Samsung Innovation Campus ya llevamos cuatro ediciones. El programa tiene sede en Escobar, Río Grande y CABA. Capacitamos a mujeres del segmento de 18 a 24 años en el uso de herramientas y temáticas de tecnología. Y creamos una red de empleabilidad para que, una vez que completan la formación y obtienen su certificación, tengan la posibilidad de acceder a su primer empleo formal en el sector tecnológico. Con este programa buscamos acortar la brecha de género en el acceso a la tecnología, y trabajamos en el desarrollo de habilidades blandas como la confianza para perder el miedo a las entrevistas laborales y el reconocimiento de sus propias capacidades.
También contamos con el programa Samsung Tech School for Students, en el que capacitamos a estudiantes de los últimos años de escuelas técnicas en reparación de celulares y productos de línea blanca. Apuntamos a que puedan hacer una experiencia de pasantía, ayudándolos a ingresar en el mundo laboral.
Por otro lado, a través del voluntariado corporativo hacemos posible que empleados participen de los programas educativos, compartiendo con otras personas y conectándose con nuevas realidades. Creemos que esta también es otra forma de educarnos desde la empresa y de cumplir nuestra meta de ser “ciudadanos corporativos responsables”.

1
1
1
1

Latest news

  • 1

    Smartlife is a trend at home: campaign launch of the new washing category

Outstanding sector

1