Eiffel amplió la línea de productos y apuesta a la producción local

Eiffel es una Pyme nacional cuyas principales líneas de productos son ventilación, calefacción y pequeños electrodomésticos, una parte con importación directa y otra con producción propia en su planta industrial certificada de Buenos Aires. Conversamos con Pablo Scipioni, su titular.

Nosotros, y el mercado en general, tuvimos un primer cuatrimestre con caídas de 60% y 70% en algunas líneas”, afirmó Scipioni comenzando el análisis de 2024. “A mediados de abril fuimos notando un amesetamiento de esa caída y hasta octubre tuvimos un buen volumen de ventas. Pese a esto, en unidades vamos a terminar entre 15% y 20% debajo del 2023, porque la temporada de calefacción fue mala al haber quedado stock del año pasado. Sin embargo, en pequeños estamos un 20% arriba de 2023. Lo que nos cambió el panorama fue la aparición de las cuotas sin interés, o con una tasa baja, y las promociones de los bancos”.

Scipioni calificó a 2024 como año bisagra, especialmente porque hay menos trabas para importar, aunque todavía no se puede pagar anticipadamente. “Con crédito de los proveedores del exterior y buena conducta comercial podemos trabajar, aunque para el proveedor externo el ciclo insume unos 150 días desde que le mandamos la orden de compra”, explicó. “Para tener continuidad y no quebrar stock, esto implica que cuando el proveedor me toma tres pedidos recién le estoy pagando uno”.

“A todos nos preocupa mucho la mercadería que ingresa en lo que llamamos el mercado informal”, continuó Scipioni. “Una cosa es importar en igualdad de condiciones y otra compitiendo con marcas que venden sin servicio técnico o garantía. Más allá de esto, nosotros incrementamos las importaciones, lanzamos productos nuevos e hicimos una inversión importante para el montaje de las nuevas líneas de ensamblado de pavas eléctricas y mixer. Como hay restricciones antidumping, producir localmente las pavas es un 20% a 25% más económico que impor tarlas. Esperamos que estas políticas se sostengan, porque la importación irrestricta ya la vivimos y terminó con alta desocupación”.

Además de la planta de ensamblado de pavas y mixer que está montando, Eiffel mantiene la producción de calefactores, bordeadoras y ventiladores en paralelo con la importación, siempre buscando mejores productos y menores costos. “Empezamos a discutir con los chinos para tener mejores precios, algo que el año pasado no podíamos hacer, porque con limitaciones para pagarles era imposible exigir condiciones o cambiar un proveedor, algo que ahora hacemos si encontramos productos similares con una rebaja importante de precio”, sostuvo Scipioni.

Además de las 4 freidoras de aire digitales ya lanzadas, Eiffel está presentando el producto 2 en 1, con freidora y horno por convección, que se suma a los lanzamientos recientes de la cafetera multicápsulas y la exprés, productos que Scipioni calificó como de muy buen diseño y muy buen precio, lo que determinó su éxito de ventas. “En realidad, todo el segmento de pequeños productos se vendió muy bien, incluidos los que no son novedad, como las pavas y las mixer, donde nuestros precios, muy competitivos, lo van a ser más a partir de la producción local”, cerró. “Todo lo que sea más económico producido localmente lo vamos a seguir fabricando acá como estrategia competitiva de cara al 2025, que va a ser mejor que 2024 pero nos va a obligar a ser muy creativos al haber mucha competencia. La inflación tiene que mantener la tendencia a la baja, pero debe ir acompañada por una recuperación de los ingresos de la población, porque tanto el retail, como las fábricas y los importadores, vivimos del mercado interno”.

1
1
1
1

Latest news

Outstanding sector

1